Una imagen puede perder o ganar iconicidad (parecido con la realidad) mediante manipulaciones gráficas, con el objero de lograr una mayor expresividad, o de transmitir un mensaje determinado. Las imágenes de origen fotográfico son las más susceptibles de sufrir cambios mediante manipulaciones, que pueden afectar a aspectos de la imagen como:
LA FORMA:


EL TONO: En clave alta hay un predominio de tonos claros; la clave baja es el predominio de tonos oscuros; en el contraste recortamos la escala de grises produciéndose una gran diferencia de tono entre las partes claras y las oscuras:
Clave alta.

Clave baja.

Contraste.

EL COLOR: Podemos recurrir al empleo de filtros de un color determinado, a virados, saturación del color, coloreados etc.
Filtro azul. 
Virado al sepia.

Color saturado. 
LA ESTRUCTURA: Intervención sobre la estructura de la imagen mediante el control del grano fotográfico, la textura o el uso de tramas.

LA NITIDEZ: Se pueden introducir manipulaciones ópticas como el desenfoque, el enfoque selectivo, o el flou.
Desenfoque. 
Enfoque selectivo. 
Flou.

Escala.

LA SENSACIÓN DE MOVIMIENTO.
Congelado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario